Evaluacion de algunos factores que pudieron influir en el incremento de la fiebre porcina clásica en el Estado de México, México, durante 1997
Contenido principal del artículo
Resumen
EL ÁREA DE CONTROL DE LA FIEBRE PORCINA CLÁSICA SE ENCUENTRA LOCALIZADA EN LA PARTE CENTRAL Y SUR DE MÉXICO. SE CONTINÚA CON LA VACUNACIÓN DE LOS ANIMALES Y SE HAN SEGUIDO PRESENTANDO CASOS DE LA ENFERMEDAD. EL NÚMERO DE BROTES SE INCREMENTÓ DURANTE 1997, SIENDO 87% EN EXPLOTACIONES DE TRASPATIO. CON EL PROPÓSITO DE DETERMINAR ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE CONTRIBUYERON AL INCREMENTO DE LOS BROTES EN 1997, SE HICIERON ENCUESTAS EN 424 EXPLOTACIONES DE TRASPATIO DE CUATRO MUNICIPIOS, CUATRO MERCADOS O TIANGUIS DE ANIMALES, CUATRO RASTROS MUNICIPALES Y 16 GRANJAS DE CICLO COMPLETO DE LA ZONA PONIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL ÁREA DE CONTROL. EN LAS EXPLOTACIONES DE TRASPATIO, EN PROMEDIO, 25% DE LOS CERDOS FUERON VACUNADOS Y EN EL MUESTREO SEROLÓGICO 43% TENÍAN ANTICUERPOS. EN PROMEDIO 37% DE LOS CERDOS ERAN VENDIDOS Y REMPLAZADOS CADA TRES MESES. DE LAS GRANJAS DE CICLO COMPLETO, EN 12% NO VACUNABAN A LOS ANIMALES. EN LOS TIANGUIS, UN PROMEDIO DE 40% DE LOS CERDOS COMERCIALIZADOS PROVENÍAN DE LA ZONA EN ERRADICACIÓN Y 60% DE LA ZONA EN CONTROL. EN LOS CUATRO RASTROS ENCUESTADOS, LOS VETERINARIOS OFICIALES INFORMARON EL DECOMISO DE ANIMALES CON LESIONES SUGERENTES DE FIEBRE PORCINA CLÁSICA. SE CONCLUYÓ QUE LOS FACTORES QUE CONTRIBUYERON AL INCREMENTO DEL NÚMERO DE BROTES EN 1997 EN LA POBLACIÓN DE TRASPATIO, FUERON EL ELEVADO NÚMERO DE ANIMALES SUSCEPTIBLES QUE ESTABAN ENTRANDO AL ÁREA DE CONTROL Y ERAN MEZCLADOS CON OTROS CERDOS EN LOS TIANGUIS, SU GRAN MOVILIDAD Y BAJO NIVEL DE INMUNIDAD, Y CERDOS ENFERMOS Y VIRÉMICOS ERAN MANDADOS AL RASTRO POR LO QUE LOS VEHÍCULOS Y CHOFERES SE PUDIERON CONTAMINAR EN LOS RASTROS Y ACARREAR EL VIRUS A LAS EXPLOTACIONES PORCINAS.
Palabras clave:
CERDOS FIEBRE PORCINA CLÁSICA INMUNIDAD
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.