El sistema ganadero de montaña en la región norte-tzotzil de Chiapas, México
Contenido principal del artículo
Resumen
LA GANADERÍA BOVINA EN REGIONES DE MONTAÑA TIENE UNA IMPORTANTE FUNCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN COMUNIDADES INDÍGENAS Y CAMPESINAS DE MÉXICO, UN EJEMPLO SE DESARROLLA EN LA REGIÓN NORTE-TZOTZIL DE CHIAPAS, MÉXICO. SIN EMBARGO, ESTE SISTEMA CONLLEVA UNA COMPLEJA PROBLEMÁTICA, QUE SE AGRAVA CON EL INCREMENTO DE LA POBLACIÓN HUMANA Y CON EL CONSECUENTE DETERIORO DE LOS RECURSOS. ANTE ESTA SITUACIÓN ES NECESARIO IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS ESPECÍFICOS, LOS RECURSOS REGIONALES DISPONIBLES Y LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN, QUE PERMITAN PROPONER ALTERNATIVAS QUE PROCUREN SU DESARROLLO SUSTENTABLE. EL OBJETIVO DEL PRESENTE TRABAJO FUE CARACTERIZAR Y ANALIZAR EL SISTEMA GANADERO DE MONTAÑA EN DOS COMUNIDADES DE LA REGIÓN NORTE-TZOTZIL DE CHIAPAS, MÉXICO. CON ESTE PROPÓSITO SE REALIZARON TALLERES Y RECORRIDOS PARTICIPATIVOS, ADEMÁS DE LA APLICACIÓN DE ENCUESTAS A PRODUCTORES. SE DISTINGUIERON TRES GRUPOS SOCIOECONÓMICOS DE PRODUCTORES, EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO. EN EL ESTRATO SOCIOECONÓMICO DE MUY BAJOS RECURSOS SOBRESALE LA RELACIÓN BOSQUE-GANADO; ASIMISMO, PREVALECE UNA FUERTE CONEXIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, FORESTALES Y GANADERAS, PRINCIPALMENTE EN LOS ESTRATOS DE MUY BAJOS Y BAJOS RECURSOS, LO CUAL PERMITE EL APROVECHAMIENTO TOTAL DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN DISPONIBLES. LOS PROBLEMAS DE DISPONIBILIDAD DE FORRAJE, DE MANEJO, SANITARIOS Y ORGANIZATIVOS, ESTÁN ESTRECHAMENTE RELACIONADOS ENTRE SÍ Y PODRÍAN SER ATENUADOS CON UNA MAYOR ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES Y PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO QUE PERMITAN MEJORAR LA PRODUCCIÓN SIN DETERIORAR LA BASE DE RECURSOS NATURALES.
Palabras clave:
GANADERÍA DE MONTAÑA TZOTZIL CHIAPAS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.