Influencia de la condición corporal y la bioestimulación sobre la eficiencia reproductiva en vacas de raza Simmental en agostadero
Contenido principal del artículo
Resumen
EN ESTE EXPERIMENTO SE EVALUÓ EL EFECTO DE LA CONDICIÓN CORPORAL AL PARTO Y LA BIOESTIMULACIÓN CON TOROS, SOBRE LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA MEDIANTE LA DURACIÓN DEL ANESTRO POSPARTO Y LA TASA DE PREÑEZ AL SINCRONIZAR ESTROS. SE UTILIZARON 73 VACAS DE RAZA SIMMENTAL, MANEJADAS EN AGOSTADERO. LOS TRATAMIENTOS SE ASIGNARON BAJO UN DISEÑO COMPLETAMENTE AL AZAR, CON ARREGLO FACTORIAL DE 2 ' 2, CON COVARIANZA. LOS FACTORES FUERON: CONDICIÓN CORPORAL ALTA O BAJA (CCA O CCB), CON O SIN BIOESTIMULACIÓN CON TOROS (CT O ST). LOS TRATAMIENTOS (T) FUERON: T1, CCA-CT; T2, CCA-ST; T3, CCB-CT; Y T4, CCB-ST. SE ANALIZÓ PROGESTERONA (P4) EN SUERO SANGUÍNEO POR TÉCNICA RIA, PARA DETERMINAR EL INICIO DE LA ACTIVIDAD CÍCLICA. SE PALPARON OVARIOS PARA DETECTAR EL PRIMER CUERPO LÚTEO POSPARTO (CL). LA ACTIVIDAD CÍCLICA INICIÓ A LAS SEMANAS SEIS, OCHO, 11 Y 15 POSPARTO (P < 0.01), PARA VACAS DEL T1 AL T4, RESPECTIVAMENTE. LAS VACAS SE SINCRONIZARON CON NORGESTOMET MÁS VALERATO DE ESTRADIOL PARA INICIAR EL EMPADRE CON IA. LA PREÑEZ AL PRIMER SERVICIO POR INSEMINACIÓN ARTIFICIAL (IA) FUE DE 46% Y 24% (P < 0.05), PARA VACAS CON CCA Y CCB, RESPECTIVAMENTE; 46% Y 25% (P < 0.05), PARA VACAS CT Y ST; Y DE 63%, 30%, 28% Y 19% (P < 0.05), PARA LOS TRATAMIENTOS UNO AL CUATRO, RESPECTIVAMENTE. LA PREÑEZ EN EMPADRE DE 60 DÍAS FUE DE 84%, 70%, 61% Y 44% (P < 0.05), PARA EL T1 AL T4, RESPECTIVAMENTE. EN CONCLUSIÓN, LA DURACIÓN DEL ANESTRO POSPARTO SE REDUJO A 62 DÍAS EN VACAS CON MODERADA CONDICIÓN CORPORAL (CC > 5.5) Y BIOESTIMULADAS CON TOROS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL PARTO. LA TASA DE PREÑEZ MEJORÓ AL PRIMER SERVICIO (IA) EN 44% Y EN EMPADRE DE 60 DÍAS EN 40%.
Palabras clave:
VACAS DE CARNE ANESTRO POSPARTO CONDICIÓN CORPORAL BIOESTIMULACIÓN
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.