Alteraciones en ovarios de perras por inmunización activa con proteínas de ovocitos de cerdo
Contenido principal del artículo
Resumen
EL CONTROL DE LA POBLACIÓN CANINA EN CIUDADES DENSAMENTE POBLADAS DISTA DE SER SIMPLE A PESAR DE QUE SE INSTRUMENTAN COSTOSAS CAMPAÑAS DE ESTERILIZACIÓN, LA SOBREPOBLACIÓN CANINA SE INCREMENTA CONSTANTEMENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EL COSTO DE LA ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA DE LAS CLASES CON MENOS RECURSOS ECONÓMICOS, EVITA QUE SE USE CON LA FRECUENCIA DESEADA POR LO QUE SE REQUIERE DEL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA ALTERNATIVA. DESDE PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS 70, LA ZONA PELÚCIDA (ZP) QUE RECUBRE A LOS OVOCITOS HA SIDO CONSIDERADA COMO UN POTENCIAL BLANCO PARA LA REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD DE POBLACIONES TANTO HUMANAS COMO ANIMALES. EN ESTE TRABAJO, SE INFORMA ACERCA DE LOS EFECTOS QUE EJERCE LA INMUNIZACIÓN ACTIVA CON LA PROTEÍNA ZP3 PORCINA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL OVARIO DE PERRAS. LOS RESULTADOS MUESTRAN UNA DISMINUCIÓN EN EL NÚMERO DE FOLÍCULOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS, ASÍ COMO UN AUMENTO EN LA INFILTRACIÓN DE LINFOCITOS DE LOS OVARIOS DE PERRAS TRATADAS CON DISTINTAS DOSIS DE PROTEÍNA.
Palabras clave:
CONTROL DE LA FERTILIDAD ZP3 OVARIO ALTERACIONES HISTOLÓGICAS PERRAS
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.