Mejoramiento de la calidad del cascarón con 25 hidroxicolecalciferol 25-(oh)d 3 en dietas de gallinas de primero y segundo ciclos
Contenido principal del artículo
Resumen
CON EL PROPÓSITO DE ESTUDIAR SI LA ADICIÓN EXTRA A DIETAS DE GALLINAS DE POSTURA CON 25-HIDROXICOLECALCIFEROL [25- (OH)D3] MEJORA LA CALIDAD DE CASCARÓN DEL HUEVO, SE REALIZARON DOS EXPERIMENTOS CON GALLINAS ISA BABCOCK B-300 DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS, SE UTILIZARON DISEÑOS COMPLETAMENTE ALEATORIZADOS, CON ARREGLOS FACTORIALES 2 €” 2. LOS TRATAMIENTOS FUERON PARA EL EXPERIMENTO 1: 1. DIETA ALTA EN CALCIO; 2. COMO 1 69 MG DE 25-(OH)D3 PURO (EQUIVALENTE A 2 000 000 UI DE VITAMINA D3/TON; 3. DIETA BAJA EN CALCIO Y 4. COMO 3 69 MG DE 25-(OH) D3 PURO/ TON, UTILIZANDO DIETAS, SORGO SOYA CON 3.75% DE CALCIO, 0.40% DE FÓSFORO DISPONIBLE (FD) Y 16% DE PROTEÍNA Y CON 3.25% DE CALCIO, 0.30% DE FD Y 16% DE PROTEÍNA. EN EL EXPERIMENTO 2 LAS DIFERENCIAS PARA LAS DIETAS FUERON: ALTAS EN CALCIO, 4.10% DE CALCIO, 0.30% DE FD Y 15% DE PROTEÍNA, Y PARA LAS BAJAS EN CALCIO, 3.25% CALCIO, 0.25% DE FD Y 15% DE PROTEÍNA. LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE DIEZ SEMANAS (EXPERIMENTO 1), MOSTRARON DIFERENCIA ESTADÍSTICA (P < 0.05) ENTRE TRATAMIENTOS EN PORCENTAJE DE POSTURA Y LA MASA DE HUEVO G/DÍA CON LAS DIETAS BAJAS EN CALCIO. EL GROSOR DE CASCARÓN FUE MEJOR (P < 0.05) CON LA ADICIÓN DE 25-(OH)D3. PARA EL EXPERIMENTO 2, DESPUÉS DE 10 SEMANAS, SÓLO SE ENCONTRÓ DIFERENCIA ESTADÍSTICA ENTRE TRATAMIENTOS EN GROSOR DE CASCARÓN, QUE FUE MEJOR (P < 0.05) CON LA ADICIÓN DE 25-(OH)D3. ESTA INFORMACIÓN INDICA QUE LA ADICIÓN DE 25""HIDROXICOLECALCIFEROL CON VITAMINA D3 EN LA DIETA MEJORA LA CALIDAD EXTERNA DEL HUEVO EN GALLINAS ISA BABCOCK B-300 DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS DE POSTURA.
Palabras clave:
25-HIDROXICOLECALCIFEROL GROSOR DE CASCARÓN GALLINAS DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.