Inducción experimental de anestesia general en potros con la administración intravenosa de isoflurano

Contenido principal del artículo

HÉCTOR SUMANO LÓPEZ
MARTHA LILIANA HOYOS SEPÚLVEDA
GORDONW. BRUMBAUGH
GIOVANNA MEZA BARRETO

Resumen

SE REALIZARON DOS FASES PARA EVALUAR LA FACTIBILIDAD DE LA INDUCCIÓN A LA ANESTESIA GENERAL CON LA ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA DE ISOFLUORANO. PARA LA FASE I, IN VITRO, SE UTILIZÓ SANGRE DE EQUINOS HEPARINIZADA, Y PARA LA FASE II, IN VIVO, SE UTILIZARON CINCO POTROS. LOS RESULTADOS DE LA FASE IN VITRO MOSTRARON CAMBIOS EN LOS VALORES DE HEMATÓCRITO (HCT), GLÓBULOS ROJOS (GR), GLÓBULOS BLANCOS (GB) Y CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (CHCM). SIN EMBARGO, NO HUBO DAÑO IMPORTANTE EN LA INTEGRIDAD DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS, POR LO QUE SE CONTINUÓ CON EL DESARROLLO DE LA FASE IN VIVO, CUYOS VALORES HEMÁTICOS ANTES Y DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE ISOFLURANO FUERON DIFERENTES ÚNICAMENTE PARA LA DOSIS DE 0.01 ML DE ISOFLURANO/KG DE PESO CORPORAL. NO SE VIERON AFECTADAS LAS RESPUESTAS DE LAS VARIABLES FISIOLÓGICAS POR LAS DIFERENTES DOSIS DE ISOFLURANO. LAS VARIABLES CLÍNICAS (TIEMPO ANTES DE QUE EL ANIMAL SE LEVANTE Y TIEMPO TOTAL ACOSTADO) FUERON DIFERENTES CON LAS DOSIS DE 0.04 O 0.06 ML DE ISOFLURANO/KG EN COMPARACIÓN CON LAS DOSIS MÁS BAJAS. ESTAS DOSIS (0.04 O 0.06 ML) MOSTRARON UN EFECTO DE INDUCCIÓN DE ANESTESIA ACEPTABLE. CON BASE EN LOS RESULTADOS DE ESTA INVESTIGACIÓN PILOTO, LA VÍA INTRAVENOSA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ISOFLURANO PUEDE CONVERTIRSE EN UNA OPCIÓN PARA INDUCIR ANESTESIA, AUNQUE SE RECONOCE QUE ES INDISPENSABLE REALIZAR ESTUDIOS ADICIONALES PARA DETERMINAR TODAS LAS RECOMENDACIONES CLÍNICAS NECESARIAS PARA SU USO.
Palabras clave:
INDUCCIÓN ANESTESIA POTROS ISOFLURANO VALORES HEMÁTICOS

Detalles del artículo