Efecto del ensilaje y la biodegradación con larva de mosca sobre las características nutricionales y bacterianas de la excreta de cerdo

Contenido principal del artículo

JOSÉ JUAN MARTÍNEZ MAYA
IVONNE AUBERT DE LA PARRA
GERMÁN BORBOLLA SOSA

Resumen

EL OBJETIVO DEL PRESENTE ESTUDIO FUE COMPARAR LAS CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES DEL ENSILAJE DE EXCRETA DE CERDO Y DE LA EXCRETA DE CERDO BIODEGRADADA CON LARVA DE MOSCA. EL PORCENTAJE DE MATERIA SECA SE REDUJO (P < 0.05) EN EL PROCESO DE BIODEGRADACIÓN (53.90% VS 29.38%), PERO NO VARIÓ EN EL PROCESO DE ENSILAJE (40.09% VS 40.83%). EN BASE SECA, LA PROTEÍNA CRUDA (PC), FIBRA CRUDA (FC) Y CENIZA FUERON MAYORES (P < 0.05) EN LA EXCRETA BIODEGRADADA (26.2%, 12.1%, 14.6%) EN COMPARACIÓN CON EL ENSILADO (20.6%, 8.5%, 10.2%). SIN EMBARGO, LOS CONTENIDOS DE GRASA Y EXTRACTO LIBRE DE NITRÓGENO (ELN) FUERON MAYORES (P < 0.05) EN EL ENSILADO (13.5%, 46.9%) COMPARADOS CON LO OBTENIDO EN LA EXCRETA BIODEGRADADA (8.7%, 39.1%). NO SE ENCONTRARON DIFERENCIAS EN LA CONCENTRACIÓN DE NITRÓGENO NO PROTEÍNICO (NNP), EL PROMEDIO FUE DE 6.6%. CON RESPECTO A LA EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA, SÓLO SE DETERMINÓ LA PRESENCIA DE E. COLI EN 10% DE LOS ENSILADOS. CON BASE EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS, AMBOS PROCESOS PUEDEN SER CONSIDERADOS EN UN PROGRAMA DE RECICLAMIENTO DE EXCRETAS. SIN EMBARGO, EL PROCESO DE BIODEGRADACIÓN PRESENTÓ VENTAJAS EN SU COMPOSICIÓN, LOGRANDO UN PRODUCTO MÁS ESTABLE, ADEMÁS DE QUE SE OBTUVO UNA PRODUCCIÓN ADICIONAL DE 43.25 G DE LARVA DE MOSCA POR KG DE EXCRETA, CON 48% DE PC EN BASE SECA.
Palabras clave:
CERDAZA LARVA DE MOSCA ENSILAJE EXCRETA DE CERDO E COLI SALMONELLA SPP

Detalles del artículo