Algunos aspectos de la coccidiosis aviar en la zona de Coatzacoalcos, Veracruz, México

Contenido principal del artículo

FROYLAN IBARRA VELARDE
REYNALDO MORENO DÍAZ

Resumen

EL PRESENTE TRABAJO SE LLEVO A CABO CON EL FIN DE CONOCER LA EDAD PROMEDIO DE LAS AVES DURANTE LA ELIMINACIÓN MÁXIMA DE OOQUISTES, LAS CANTIDADES MÁXIMAS PROMEDIO Y SU RELACIÓN CON LA HUMEDAD RELATIVA PRESENTE EN DIFERENTES CICLOS PRODUCTIVOS, ASÍ COMO LAS ESPECIES DE EIMERIA Y SU FRECUENCIA EN LA ZONA AVÍCOLA DE COATZACOALCOS, VERACRUZ, MÉXICO. SE REALIZO UN ESTUDIO DE HECES FRESCAS DE CASETAS REPRESENTATIVAS DE SIETE GRANJAS DE POLLOS DE ENGORDA CRIADOS COMERCIALMENTE BAJO SISTEMAS CONVENCIONALES DE MANEJO Y USO DE ANTICOCCIDIANOS EN EL ALIMENTO. SE LLEVARON A CABO MUESTREOS SEMANALES DE LAS CASETAS DESDE LA SEGUNDA A LA SÉPTIMA SEMANAS DE EDAD DURANTE OCHO CICLOS PRODUCTIVOS SUCESIVOS. SE CUANTIFICARON E IDENTIFICARON LOS OOQUISTES DE LAS MUESTRAS POSITIVAS UTILIZANDO LAS TÉCNICAS DE FLOTACIÓN Y MCMASTER. SE ENCONTRÓ QUE LA EDAD PROMEDIO DE ELIMINACIÓN MÁXIMA DE OOQUISTES POR GRAMO DE HECES FRESCAS FUE DE 28 DÍAS. LAS CANTIDADES PROMEDIO DE OOQUISTES ELIMINADOS EN LOS DIFERENTES CICLOS PRODUCTIVOS TUVIERON UNA RELACIÓN DIRECTA CON LA HUMEDAD RELATIVA PRESENTE. LAS ESPECIES IDENTIFICADAS Y SU FRECUENCIA PROMEDIO FUERON: E. TENELLA, 57%; E. ACERVULINA, 17%; E. BRUNETTI, 13%; Y E. MAXIMA, 13%. LA ESPECIE MAS FRECUENTE EN LAS GRANJAS ESTUDIADAS FUEE. TENELLA; EN SEGUNDO LUGAR, E. ACERVULINA PREDOMINO EN CUATRO GRANJAS, E. BRUNETTI EN DOS Y E. MÁXIMA EN UNA.
Palabras clave:
EIMERIA SPP COCCIDIOSIS AVIAR POLLOS DE ENGORDA OOQUISTES

Detalles del artículo