Evaluación de la capacidad inmunogénica de la vacuna Giardia-vax, utilizando un modelo experimental de giardiasis en gerbos (Meriones unguiculatus)
Contenido principal del artículo
Resumen
SE EVALÚO LA EFECTIVIDAD PROFILACTICA DE LA VACUNA GIARDIA -VAX A LA INFECCIÓN EXPERIMENTAL EN MERIONES UNGUICULATUS (GERBOS) DESAFIADOS CON TROFOZOITOS DE GIARDIA INTESTINALIS. SE UTILIZARON 45 ANIMALES CON UN PESO DE 16.0 G ± 0.5 G, DISTRIBUIDOS ALEATORIAMENTE EN TRES GRUPOS DE 15 ANIMALES: A) GRUPO TESTIGO NEGATIVO, SIN INFECTAR; B) TESTIGO POSITIVO, INFECTADO POR VIA GASTRICA CON 1 X 107 TROFOZOITOS DE GIARDIA INTESTINALIS CEPA PORTLAND-I; Y C) EL GRUPO VACUNADO CON DOS DOSIS DE 1 ML CON DIFERENCIA DE UNA SEMANA Y POSTERIORMENTE INFECTADOS CON 1 X 107 TROFOZOITOS DE GIARDIA. A LOS TRES GRUPOS SE LES REALIZO ANÁLISIS COPROPARASITOSCOPICO (CPS) CADA TERCER DÍA, DURANTE 15 DÍAS, ASÍ COMO EL NIVEL DE ANTICUERPOS DEL SUERO POR ELISA ANTES Y DESPUÉS DE LA INFECCIÓN O VACUNACIÓN. EL GRUPO TESTIGO POSITIVO ELIMINO QUISTES DE GIARDIA EN HECES DURANTE TODO EL EXPERIMENTO. EN EL GRUPO VACUNADO 5/15 ANIMALES PRESENTARON CPS NEGATIVO AL TERCER DÍA POSINFECCIÓN Y SE MANTUVIERON HASTA EL FINAL DEL ESTUDIO. LOS ANIMALES RESTANTES 10/15 FUERON POSITIVOS HASTA EL SÉPTIMO DÍA, DESPUÉS EL RESULTADO FUE NEGATIVO, Y PERMANECIÓ ASÍ HASTA EL FINAL DEL ESTUDIO. EN LOS GRUPOS PRIMERO Y TERCERO, EL NIVEL DE ANTICUERPOS PRESENTO VALOR P < 0.05 ANTES Y DESPUÉS DE LA INFECCIÓN. EN EL GRUPO C SE OBSERVO EL NIVEL DE ANTICUERPOS SERICOS MAS ALTO Y EN 5/15 ANIMALES NO SE PERMITIÓ LA COLONIZACIÓN DE LOS TROFOZOITOS. LOS RESULTADOS SUGIEREN QUE LA VACUNA ESTIMULA LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-GIARDIA, PROTEGIENDO A LOS ANIMALES DE INFECCIONES POSTERIORES.
Palabras clave:
GIARDIASIS GERBOS MERIONES UNGUICULATUS ZOONOSIS VACUNACION
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.