Desempeño de una pradera irrigada en clima templado, establecida para el pastoreo con bovinos lecheros
Contenido principal del artículo
Resumen
EN LA REGIÓN DEL ALTIPLANO MEXICANO SE REALIZO UN ESTUDIO DURANTE TRES AÑOS PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN BOTÁNICA, EL VALOR NUTRITIVO, EL PATRÓN DE CRECIMIENTO Y LA RELACIÓN ENTRE ALTURA DEL FORRAJE Y CANTIDAD DE MATERIA SECA (MS) PRODUCIDA DE UNA PRADERA MIXTA DE GRAMINEAS (LOLIUM PERENNE, FESTUCA ARUNDINACEA Y DACTYLIS GLOMERATA) Y LEGUMINOSAS ( MEDICAGO SATIVA Y TRIFOLIUM REPENS), MANEJADAS CON IRRIGACIÓN Y UTILIZADAS PARA GANADO LECHERO EN PASTOREO. LA COMPOSICIÓN BOTANICA DE LA PRADERA SE DETERMINO USANDO TÉCNICAS DE DISECCIÓN MANUAL. EL VALOR NUTRITIVO DEL FORRAJE SE DETERMINO A TRAVÉS DE ANÁLISIS DE LA DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE LA MS (DIVMS) Y DE SU CONTENIDO DE PROTEÍNA CRUDA (PC). EL CONTENIDO ENERGÉTICO DE LAS MUESTRAS DE FORRAJE, EXPRESADO EN MEGAJOULES (MJ) DE ENERGÍA METABOLIZABLE (EM) POR KG DE MS, SE DETERMINO A PARTIR DE LOS VALORES DE DIVMS. LAS TASAS DE CRECIMIENTO DE LA PRADERA SE DETERMINARON DE LAS MUESTRAS MENSUALES COLECTADAS DURANTE EL PERIODO DE ESTUDIO. LA RELACIÓN ENTRE ALTURA Y MS DE LAS MUESTRAS DE FORRAJE SE ANALIZO USANDO UN MODELO DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE. EN PROMEDIO, LA COMPOSICIÓN BOTÁNICA DE LA PRADERA FUE DE 70% PARA LAS GRAMINEAS Y 30% PARA LAS LEGUMINOSAS. LA RELACIÓN ENTRE ALTURA Y CANTIDAD DE MS FUE LINEAL Y EN PROMEDIO CADA CENTÍMETRO DE ALTURA DE LA PRADERA CORRESPONDIO A 219 (R2 = 87.0, CV = 6%); 206 (R2 = 77.0, CV = 8%); 107.4 (R2 = 60.0, CV = 9%) KG DE MS DE FORRAJE DURANTE PRIMAVERA, VERANO Y OTOÑO, RESPECTIVAMENTE. EN PROMEDIO, SE PRODUJERON 17.22 TON DE MS/HA/AÑO EN LOS TRES AÑOS QUE DURO EL ESTUDIO. LAS TASAS DE CRECIMIENTO MAS ELEVADAS (38 A 63 KG DE MS/HA/DÍA) SE OBTUVIERON DURANTE EL PERIODO PRIMAVERA-OTOÑO Y LAS MAS BAJAS (32 A 40 KG DE MS/HA/DÍA) DURANTE EL INVIERNO. EL VALOR NUTRITIVO DE LA PRADERA PARA TODO EL AÑO FUE DE 65% PARA LA DIVMS, 19.5% PARA LA PC Y UN CONTENIDO ENERGÉTICO DE 9.6 MJ DE EM/KG DE MS. LAS VARIACIONES OBSERVADAS EN LOS PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FORRAJE DE LA PRADERA SE DEBIERON A LAS DEFICIENCIAS EN EL SUMINISTRO DE AGUA DE RIEGO Y A LA FERTILIZACIÓN, Y NO A EFECTOS ADVERSOS DEL PASTOREO DE LA PRADERA POR EL GANADO LECHERO. SE CONCLUYE QUE BAJO LAS CONDICIONES EN QUE SE LLEVO A CABO EL ESTUDIO, EL VALOR NUTRITIVO DEL FORRAJE, LA COMPOSICIÓN BOTÁNICA Y LAS TASAS DE CRECIMIENTO DE LA PRADERA, FUERON APROPIADOS PARA LA ALIMENTACIÓN DE GANADO LECHERO EN PASTOREO.
Palabras clave:
TASA DE CRECIMIENTO DEL FORRAJE VALOR NUTRITIVO MASA DE FORRAJE COMPOSICION BOTANICA
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.