Evaluación del crecimiento de carpa común (Cyprinus carpio, var. Communis) alimentada con cerdaza ensilada
Contenido principal del artículo
Resumen
SE COLOCARON 2000 CARPAS (CYPRINUS CARPIO, VAR. COMMUNIS), DE 3.81G DE PESO Y 4.62 CM DE LONGITUD, EN 3 JAULAS FLOTANTES DE 6.3 M3 EN UN EMBALSE ARTIFICIAL DE 7 700 M2. LOS PECES FUERON ALIMENTADOS CON 30 KG/SEMANA DE CERDAZA ENSILADA. LOS PECES SE PESARON Y SE LES MIDIÓ LA LONGITUD PATRÓN CADA SEMANA PARA CALCULAR LA TASA INMEDIATA DE CRECIMIENTO. LOS PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA SE MIDIERON CADA MES. LOS RESULTADOS MOSTRARON QUE LAS CARPAS GANARON 510 G DE PESO Y 12.2 CM DE LONGITUD. LA TASA ABSOLUTA DE CRECIMIENTO FUE 0.054 CM Y 2.25 G POR DÍA. LA ECUACIÓN DE VON BERTALANFFY MOSTRÓ UN CRECIMIENTO SIN LLEGAR A LA ASÍNTOTA COMO ERA DE ESPERARSE. LA PRODUCCIÓN PESQUERA POTENCIAL TEÓRICA FUE DE 540.6 KG, LA CUAL ES MENOR A LA DESCRITA POR OTROS AUTORES, DEBIDO PROBABLEMENTE AL POCO ESPACIO VITAL DENTRO DE LAS JAULAS. LOS PARÁMETROS FÍSICOQUÍMICOS DEL AGUA PERMANECIERON ENTRE RANGOS APROPIADOS PARA LA VIDA DE LOS PECES. CON BASE EN LOS RESULTADOS SE RECOMIENDA EL CULTIVO DE CARPA USANDO CERDAZA ENSILADA COMO ALIMENTO Y COMO FERTILIZANTE ORGÁNICO PARA EL AGUA.
Palabras clave:
CARPA (CYPRINUS CARPIO VAR COMMUNIS) ENSILADO CERDAZA CRECIMIENTO ALIMENTO
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.