Densidad poblacional de la codorniz Moctezuma (Cyrtonyx montezumae) en la región noroeste del Estado de México, México
Contenido principal del artículo
Resumen
EL PRESENTE ESTUDIO SE REALIZÓ PARA DETERMINAR LA DENSIDAD POBLACIONAL DE LA CODORNIZ MOCTEZUMA ( CYRTONYX MONTEZUMAE) EN LA REGIÓN NOROESTE DEL ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO. EL ÁREA DE ESTUDIO CORRESPONDIÓ A LA REGIÓN CINEGÉTICA II DEL CALENDARIO CINEGÉTICO 1997, CON UN MARCO DE MUESTREO DE 249 700 HA, 73% FORESTAL Y 27% PASTIZALES, MISMOS QUE FUERON CONSIDERADOS COMO ESTRATOS. SE REALIZÓ UN MUESTREO EN 22 UNIDADES, EN LAS CUALES SE REALIZARON TRANSECTOS DE 5 KM DE LONGITUD POR 50 M DE ANCHO, CON EL APOYO DE PERROS DE MUESTRA. EN CADA SITIO SE CONTABILIZARON LAS CODORNICES OBSERVADAS Y SE MIDIÓ LA DISTANCIA PERPENDICULAR DEL SITIO DE VUEL U OBSERVACIÓN A LA LÍNEA DEL TRANSECTO. LOS RESULTADOS INDICARON QUE LA MAYOR DENSIDAD (CODORNICES/HA) OCURRIÓ EN SITIOS DE TRANSICIÓN BOSQUE DE PINO-ENCINO Y MATORRAL XERÓFILO, CON UNA DENSIDAD POBLACIONAL DE 0.0466 CODORNICES/HA EN EL ESTRATO FORESTAL Y 0.00089 CODORNICES/HA EN EL ESTRATO PASTIZAL. LA DENSIDAD POR MUNICIPIO FUE: 0.1420 EN ACULCO; 0.2283 EN ALMOLOYA DE JUÁREZ; 0.1071 EN ATLACOMULCO; 0.2044 EN IXTLAHUACA; 0.1363 EN MORELOS; 0.2777 EN SAN FELIPE DEL PROGRESO Y 0.1250 EN TEMASCALCINGO. ESTE ESTUDIO CONSTITUYE LA PRIMERA ESTIMACIÓN DE DENSIDAD POBLACIONAL DE LA CODORNIZ MOCTEZUMA EN EL ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO.
Palabras clave:
CODORNIZ MOCTEZUMA CYRTONYX MONTEZUMAE DENSIDAD POBLACIONAL
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.