Frecuencia de helmintos en intestinos de perros sin dueño sacrificados en la ciudad de Querétaro, Querétaro, México

Contenido principal del artículo

GERMINAL JORGE CANTO ALARCÓN
FERNANDO FERNÁNDEZ CAMPOS

Resumen

EL PRESENTE ESTUDIO SE REALIZÓ CON EL OBJETIVO DE DETERMINAR LA FRECUENCIA DE NEMATODOS Y CESTODOS EN INTESTINOS DE PERROS SACRIFICADOS EN EL CENTRO ANTIRRÁBICO MUNICIPAL DE QUERÉTARO. SE OBTUVIERON LOS INTESTINOS DE 201 PERROS DURANTE LOS MESES DE MAYO A SEPTIEMBRE DE 2000 Y SE DETERMINÓ LA EDAD Y SEXO DE CADA ANIMAL. LOS RESULTADOS MOSTRARON UNA FRECUENCIA DE PERROS PARASITADOS DE 78.60%. LA FRECUENCIA DE NEMATODOS Y CESTODOS FUE DE 64.60% Y 58.20%, RESPECTIVAMENTE. EN RELACIÓN CON EL SEXO, SE OBTUVIERON FRECUENCIAS SIMILARES (P > 0.05), DE 77.41% PARA LOS MACHOS Y DE 79.62% PARA LAS HEMBRAS. EN CUANTO A LA EDAD, TAMPOCO SE OBSERVARON DIFERENCIAS ENTRE LOS DIFERENTES GRUPOS ESTUDIADOS (P > 0.05); SIN EMBARGO, FUE POSIBLE DETERMINAR DIFERENCIAS ENTRE LAS FRECUENCIAS INTESTINOS POSITIVOS EN LOS DIFERENTES MESES DE MUESTREO (P < 0.05). LOS GÉNEROS Y ESPECIES DE NEMATODOS ENCONTRADOS Y SUS FRECUENCIAS FUERON: ANCYLOSTOMA CANINUM, 55.22%; TOXOCARA CANIS, 13.93%; TOXASCARIS LEONINA, 11.91%; MIENTRAS QUE PARA LOS CESTODOS OBSERVADOS, LAS FRECUENCIAS FUERON: DIPYLIDIUM CANINUM, 54.72%; TAENIA HIDATIGENA, 3.48%; TAENIA PSIFORMIS, 1.99%; Y ECHINOCOCCUS GRANULOSUS, 0.49%.
Palabras clave:
NEMATODOS CESTODOS FRECUENCIA PERROS

Detalles del artículo