Uso de dos esquemas de aplicación de gonadotropinas en cerdas sometidas a destete en el día diez posparto: efecto en la eficiencia y funciones reproductivas
Contenido principal del artículo
Resumen
SE REALIZARON DOS EXPERIMENTOS PARA EVALUAR EL EFECTO DE DOS ESQUEMAS DE APLICACIÓN DE GONADOTROPINAS EN CERDAS PRIMÍPARAS SOMETIDAS A LACTANCIAS DE DIEZ DÍAS SOBRE: INTERVALO DESTETE-ESTRO (IDE); PORCENTAJE DE ESTROS DURANTE LA PRIMERA SEMANA POSDESTETE (PE); PORCENTAJE DE FERTILIDAD AL ESTRO INDUCIDO (PF); PORCENTAJE DE GESTACIÓN RESPECTO DEL TOTAL DE ANIMALES EXPUESTOS (PG); TAMAÑO DE CAMADA EXPRESADO COMO EL NÚMERO DE LECHONES NACIDOS VIVOS (LNV) Y TOTALES (LNT) Y NÚMEROS DE FOLÍCULOS POR CATEGORÍA DE TAMAÑO (FP, FOLÍCULOS PEQUEÑOS; FM, FOLÍCULOS MEDIANOS; FG, FOLÍCULOS GRANDES); CUERPOS HEMORRÁGICOS (CH); CUERPOS LÚTEOS (CL); Y TOTAL DE OVULACIONES (TO) AL DÍA SIETE POSTSERVICIO. EN AMBOS EXPERIMENTOS LOS TRATAMIENTOS FUERON: TESTIGO (SS, SOLUCIÓN SALINA), APLICACIÓN SIMULTÁNEA DE GONADOTROPINAS (GNS, 1 200 UI ECG 500 UI HCG 24 H POSDESTETE) Y APLICACIÓN DIFERIDA DE GONADOTROPINAS (GND, 1 200 UI ECG 24 H POSDESTETE 500 UI HCG 96 H POSDESTETE). SE DETECTARON ESTROS CUATRO VECES AL DÍA Y LAS CERDAS RECIBIERON SERVICIOS POR INSEMINACIÓN ARTIFICIAL AL MENOS EN DOS OCASIONES. EN EL PRIMER EXPERIMENTO SE DIAGNOSTICÓ PREÑEZ EL DÍA 35 POSTSERVICIO. EN EL SEGUNDO EXPERIMENTO LAS CERDAS FUERON SACRIFICADAS EL DÍA SIETE POSTSERVICIO PARA CONTEO DE ESTRUCTURAS OVÁRICAS Y DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN. EL PE FUE MAYOR EN GNS Y GND QUE EN SS (94.7, 90.0 Y 65.0; 100.0, 100.0 Y 71.4, EXPERIMENTOS 1 Y 2) Y EL PF MENOR EN GNS QUE EN GND Y SS (50.0, 88.9 Y 84.6; 12.5, 100.0 Y 100.0, EXPERIMENTOS 1 Y 2). EL PG TENDIÓ A SER MAYOR EN GND QUE EN SS Y FUE MENOR EN GNS QUE EN LOS OTROS GRUPOS (80.0, 55.0 Y 47.4; 100.0, 71.4 Y 12.5, EXPERIMENTOS 1 Y 2). EL IDE FUE MÁS CORTO EN GNS Y GND QUE EN SS (5.0, 4.7 Y 7.7; 5.3, 5.2 Y 7.4, EXPERIMENTOS 1 Y 2) Y EL NÚMERO DE CH MAYOR EN GND QUE EN GNS Y SS (9.0, 1.8 Y 0.2). EL TO FUE MAYOR Y EL NÚMERO DE FM MENOR EN GNS Y GND QUE EN SS (27.7, 35.8 Y 15.3 PARA TO; 0, 0.9 Y 4.6 PARA FM). EL NÚMERO Y TAMAÑO DE FG FUE MAYOR EN GNS QUE EN GND Y SS (10.8, 2.8 Y 0.9 FOLÍCULOS Y 20.5, 8.7 Y 7.5 MM). EL NÚMERO DE LNV, LNT, FP Y CL NO DIFIRIÓ ENTRE TRATAMIENTOS. EN CONCLUSIÓN, AMBOS ESQUEMAS DE APLICACIÓN DE GONADOTROPINAS PERMITEN INDUCIR Y SINCRONIZAR EL ESTRO POSDESTETE ASOCIADO CON UN AUMENTO EN EL NÚMERO DE OVULACIONES EN CERDAS PRIMÍPARAS SOMETIDAS A LACTANCIAS CORTAS, SIN INFLUIR EN EL TAMAÑO DE LA CAMADA. SIN EMBARGO, SOLAMENTE EL ESQUEMA DE APLICACIÓN DIFERIDA INDUCE ESTROS DE FERTILIDAD NORMAL, POR LO QUE REPRESENTA UNA ALTERNATIVA PARA FACILITAR EL USO DEL DESTETE PRECOZ.
Palabras clave:
ECG HCG CERDAS DESTETE PRECOZ EFICIENCIA REPRODUCTIVA FUNCIÓN OVÁRICA
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.