Caracterización del crecimiento de la iguana negra (Ctenosaura pectinata) en cautiverio
Contenido principal del artículo
Resumen
EL OBJETIVO DEL PRESENTE ESTUDIO FUE COMPARAR EL PATRÓN DE CRECIMIENTO DE LA IGUANA NEGRA (CTENOSAURA PECTINATA) EN DOS COMUNIDADES, CRIADAS EN CONDICIONES DE CAUTIVERIO, MONTECILLO, ESTADO DE MÉXICO (CLIMA TEMPLADO) Y NISANDA, OAXACA (CLIMA TROPICAL). SE UTILIZARON 260 CRIAS RECIÉN NACIDAS. A LAS IGUANAS CRIADAS EN MONTECILLO SE LES OFRECIÓ ALIMENTO QUE CONTENÍA 16% A 22% DE PROTEÍNA CRUDA (PC) Y DE 13% A 25% DE FIBRA DETERGENTE NEUTRO (FDN). EN NISANDA SE ALIMENTARON CON TULIPACHO (HIBISCUS SP.) CON UN CONTENIDO DE 21.64% DE PC Y 31.62% DE FDN. LAS VARIABLES ANALIZADAS FUERON: PESO (G), LONGITUD HOCICO-CLOACA (MM), LONGITUD TOTAL (MM) Y EL PORCENTAJE DE MORTALIDAD. LOS PARÁMETROS DE CRECIMIENTO POR POBLACIÓN FUERON ESTIMADOS CON UN MODELO SIGMOIDAL. EL PESO PROMEDIO DE LAS IGUANAS A LOS 761 D FUE MAYOR (P < 0.01) EN MONTECILLO (232.0 G) CON RESPECTO A NISANDA (30.2 G). LAS VARIABLES LONGITUD HOCICO-CLOACA Y LONGITUD TOTAL PRESENTARON DIFERENCIAS (P < 0.05) CON VALORES DE 152.1 MM Y 452.6 MM EN MONTECILLO Y 90.1 MM Y 204.0 MM EN NISANDA. LA MORTALIDAD FUE MAYOR (P<0.01) EN NISANDA QUE EN MONTECILLO (81.2% VS. 7.3%). SE CONCLUYE QUE LOS PARÁMETROS DEL CRECIMIENTO DE LA IGUANA NEGRA EN CAUTIVERIO ESTÁN DETERMINADOS POR UN ADECUADO SISTEMA DE MANEJO Y NUTRICIÓN, SIEMPRE Y CUANDO SE CONTROLE UNA TEMPERATURA DE CONFORT EN EL IGUANARIO.
Palabras clave:
CRECIMIENTO IGUANA NEGRA CTENOSAURA PECTINATA
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.