Caracterización del crecimiento de la iguana negra (Ctenosaura pectinata) en cautiverio

Contenido principal del artículo

VÍCTOR HUGO REYNOSO ROSALES
JOSÉ LUIS ARCOS GARCÍA
MARIO ANTONIO COBOS PERALTA
GERMÁN DAVID MENDOZA MARTÍNEZ
MARÍA ESTHER ORTEGA CERILLA
FERNANDO CLEMENTE SÁNCHEZ

Resumen

EL OBJETIVO DEL PRESENTE ESTUDIO FUE COMPARAR EL PATRÓN DE CRECIMIENTO DE LA IGUANA NEGRA (CTENOSAURA PECTINATA) EN DOS COMUNIDADES, CRIADAS EN CONDICIONES DE CAUTIVERIO, MONTECILLO, ESTADO DE MÉXICO (CLIMA TEMPLADO) Y NISANDA, OAXACA (CLIMA TROPICAL). SE UTILIZARON 260 CRIAS RECIÉN NACIDAS. A LAS IGUANAS CRIADAS EN MONTECILLO SE LES OFRECIÓ ALIMENTO QUE CONTENÍA 16% A 22% DE PROTEÍNA CRUDA (PC) Y DE 13% A 25% DE FIBRA DETERGENTE NEUTRO (FDN). EN NISANDA SE ALIMENTARON CON TULIPACHO (HIBISCUS SP.) CON UN CONTENIDO DE 21.64% DE PC Y 31.62% DE FDN. LAS VARIABLES ANALIZADAS FUERON: PESO (G), LONGITUD HOCICO-CLOACA (MM), LONGITUD TOTAL (MM) Y EL PORCENTAJE DE MORTALIDAD. LOS PARÁMETROS DE CRECIMIENTO POR POBLACIÓN FUERON ESTIMADOS CON UN MODELO SIGMOIDAL. EL PESO PROMEDIO DE LAS IGUANAS A LOS 761 D FUE MAYOR (P < 0.01) EN MONTECILLO (232.0 G) CON RESPECTO A NISANDA (30.2 G). LAS VARIABLES LONGITUD HOCICO-CLOACA Y LONGITUD TOTAL PRESENTARON DIFERENCIAS (P < 0.05) CON VALORES DE 152.1 MM Y 452.6 MM EN MONTECILLO Y 90.1 MM Y 204.0 MM EN NISANDA. LA MORTALIDAD FUE MAYOR (P<0.01) EN NISANDA QUE EN MONTECILLO (81.2% VS. 7.3%). SE CONCLUYE QUE LOS PARÁMETROS DEL CRECIMIENTO DE LA IGUANA NEGRA EN CAUTIVERIO ESTÁN DETERMINADOS POR UN ADECUADO SISTEMA DE MANEJO Y NUTRICIÓN, SIEMPRE Y CUANDO SE CONTROLE UNA TEMPERATURA DE CONFORT EN EL IGUANARIO.
Palabras clave:
CRECIMIENTO IGUANA NEGRA CTENOSAURA PECTINATA

Detalles del artículo