Cinética de la infección experimental en cerdos con Mycoplasma hyopneumoniae usando inmunofluorescencia
Contenido principal del artículo
Resumen
SE OBSERVO POR MEDIO DE INMUNOFLUORESCENCIA EL EPITELIO BRONQUIAL DE CERDOS INFECTADOS EXPERIMENTALMENTE CON MYCOPLASMA HYOPNEUMONIAE, EL EVENTO DE COLONIZACIÓN SE ANALIZO DURANTE LOS PRIMEROS 20 DÍAS POSINFECCION. DOCE CERDOS DE UN MES DE EDAD FUERON INOCULADOS INTRATRAQUEALMENTE CON UN HOMOGENEIZADO PULMONAR CONTENIENDO M. HYOPNEUMONIAE. LOS CERDOS FUERON SACRIFICADOS DE DOS EN DOS, CADA UNO DE LOS DIAS 1, 4, 8, 12, 16 Y 20 POSINOCULACION, ASÍ COMO OTROS SEIS ANIMALES TESTIGO QUE FUERON INOCULADOS INTRATRAQUEALMENTE CON MEDIO DE FRIIS. EN EL SACRIFICIO SE EVALUARON Y SE ANALIZARON LAS EXTENSIONES DE LAS LESIONES NEUMÓNICAS Y SE REALIZARON ESTUDIOS HISTOPATOLOGICOS Y DE AISLAMIENTO. SE REALIZO LA PRUEBA DE INMUNOFLUORESCENCIA DIRECTA PARA DETERMINAR LA LOCALIZACIÓN DEL MICOPLASMA. LA FLUORESCENCIA FUE POSITIVA A PARTIR DE LOS CERDOS SACRIFICADOS EL DIA 4, EL FENÓMENO DE AGRUPAMIENTO DE LOS CILIOS FUE DEMOSTRABLE A PARTIR DEL DIA 8. EL MICOPLASMA INICIO LA LOCALIZACIÓN BRONQUIOLAR EN UN PUNTO DE LA MUCOSA Y SE EXTENDIÓ AL RESTO, HASTA FORMAR UN ANILLO FLUORESCENTE COMPLETO EL DIA 20.
Palabras clave:
CINETICA NEUMONIA ENZOTICA INMUNOFLUORESCENCIA INFECCION MYCOPLASMA HYOPNEUMONIAE PORCINOS
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.