Comparación de la ceruloplasmina y cobre séricos con cobre hepático, como indicadores de cobre corporal en vacas de desecho voluntario
Contenido principal del artículo
Resumen
EL DIAGNOSTICO DE DEFICIENCIAS DE COBRE (CU) EN RUMIANTES SE HA BASADO EN DETERMINACIONES SERICAS Y EN LA CONCENTRACIÓN HEPÁTICA; OTRO INDICADOR DE HIPOCUPROSIS ES LA CONCENTRACIÓN SERICA DE CERULOPLASMINA (CP). CON LA FINALIDAD DE BUSCAR UNA ALTERNATIVA CONFIABLE Y PRACTICA PARA IDENTIFICAR DEFICIENCIAS DE CU CORPORAL, SE DETERMINO EL CU, LA CP Y LA RELACIÓN CP:CU EN EL SUERO DE 20 VACAS LECHERAS DE RASTRO. EN LOS MISMOS ANIMALES SE DETERMINO LA CONCENTRACIÓN DE CU EN MUESTRAS HEPÁTICAS, COMO INDICADOR PRECISO DEL ESTADO DE CU. LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE CU Y CP ESTUVIERON EN RANGOS DE VALORES DE REFERENCIA. LOS ANALISIS DE VARIANZA DE LAS MEDIAS Y LAS CORRELACIONES ENTRE CU Y CP FUERON NO SIGNIFICATIVAS (P > 0.05). LOS RESULTADOS DE CU SÉRICO INDICARON QUE NO EXISTIÓ HIPOCUPREMIA, NI SE DETECTO HIPOCUPROSIS AL TENER CONCENTRACIONES ADECUADAS DE CU EN EL HÍGADO. DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS, LA RELACIÓN CP:CU NO FUE BUEN INDICADOR DEL ESTADO DE CU EN VACAS.
Palabras clave:
CERULOPLASMINA COBRE SUERO HIGADO DEFICIENCIA VACA
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.