Diagnóstico ultrasonográfico de muerte embrionaria y fetal en perras
Contenido principal del artículo
Resumen
SE SELECCIONARON 21 PERRAS GESTANTES CON SIGNOS CLÍNICOS E HISTORIA DE PROBABLE MUERTE FETAL O EMBRIONARIA (N=21, GRUPO 1). SEIS PERRAS, OCHO PERRAS Y SIETE PERRAS MAS FUERON EVALUADAS A LOS 25-30 DÍAS (FASE EMBRIONARIA), 35-45 DÍAS (FASE FETAL) Y 45 DÍAS O MAS (FASE FETAL) DESPUÉS DEL APAREAMIENTO, RESPECTIVAMENTE. TREINTA Y CUATRO PERRAS GESTANTES CLÍNICAMENTE NORMALES FUERON SELECCIONADAS COMO GRUPO TESTIGO (N=37, GRUPO 2). DOCE SE EVALUARON A LOS 30-35 DÍAS DE GESTACIÓN (FASE EMBRIONARIA) Y LAS RESTANTES 22 A LOS 40 DÍAS O MAS DE GESTACIÓN (FASE FETAL). SE REGISTRARON HALLAZGOS SONOGRAFICOS DE REABSORCIÓN Y MUERTE EMBRIONARIA EN LAS SEIS PERRAS (25-30 DÍAS) DEL GRUPO 1. EN LOS FETOS DE SEIS DE LAS OCHO PERRAS (35-45 DÍAS) SE OBSERVO ANATOMÍA MAL DEFINIDA Y EN LAS OTRAS DOS PACIENTES MAS SE OBSERVO DISTORSIÓN DEL SACO GESTACIONAL CON PAREDES IRREGULARES; CON UNA ESTRUCTURA ECOGÉNICA SIN FORMA DEFINIDA. LOS FETOS DE SIETE PERRAS (45 DÍAS O MAS) PRESENTARON EVIDENCIA DE ANATOMÍA NORMAL, PERO SIN ACTIVIDAD CARDIACA NI MOTORA. EN TODOS LOS FETOS DEL GRUPO 2 SE DETERMINO ACTIVIDAD CARDIACA Y MOTORA, ASÍ COMO UNA ANATOMÍA NORMAL Y EN LOS EMBRIONES SE EVIDENCIO ACTIVIDAD CARDIACA Y MOTORA. SE CONCLUYE QUE LA ULTRASONOGRAFIA ES DE GRAN UTILIDAD PARA DETERMINAR VIABILIDAD FETAL Y PARA DIAGNOSTICAR MUERTE EMBRIONARIA Y FETAL EN PERRAS. PALABRAS CLAVE: ULTRASONOGRAFIA, MUERTE-FETAL, REABSORCION - EMBRIONARIA, PERRAS.
Palabras clave:
ULTRASONOGRAFIA MUERTE-FETAL REABSORCION - EMBRIONARIA PERRAS
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.