Crecimiento predestete de corderos en sistemas intensivos de pastoreo y manejo reproductivo en el altiplano central de México
Contenido principal del artículo
Resumen
PARA ESTABLECER FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PESO AL NACIMIENTO (PN) A LOS 30 D Y 60 DÍAS, SE UTILIZARON LOS REGISTROS DE 917 CORDEROS COLUMBIA, PRODUCTO DE UN SISTEMA DE APAREAMIENTO ANUAL (S-A) CON PARTOS EN ABRIL Y UNO CADA OCHO MESES (S-I), CON PARTOS EN ABRIL-MAYO (A-M), DICIEMBRE-ENERO (D-E) Y AGOSTO-SEPTIEMBRE (A-S), BAJO CONDICIONES DE PASTOREO INTENSIVO EN PRADERAS IRRIGADAS DE CLIMA TEMPLADO. DESDE LOS 15 DÍAS, LOS CORDEROS DISPUSIERON DE SUPLEMENTO. EN EL ANÁLISIS LOS EFECTOS FIJOS INCLUYERON: EDAD DE LA MADRE, TIPO DE PARTO, SEXO Y DENTRO DE SISTEMA, ÉPOCA O AÑO. SE REALIZARON CORRELACIONES LINEALES ENTRE PESOS AL NACER 30 Y 60 DÍAS Y LA CONDICIÓN CORPORAL DE LAS MADRES. EL PN (5.7 ± 0.06 KG) Y A 30 D (15.0 ± 0.17 KG) DEL S-I FUE MAYOR (P < 0.05) QUE DEL S-A (5.5 ± 0.06 KG Y 13.8 ± 0.17 KG), DESAPARECIENDO LA DIFERENCIA A 60 D (21.5 ± 0.25 KG VS. 21.4 ± 0.24 KG). INDEPENDIENTEMENTE DEL SISTEMA, LOS CORDEROS ÚNICOS Y LOS MACHOS FUERON MÁS PESADOS DEL NACIMIENTO A 60 DÍAS QUE LOS DOBLES O LAS HEMBRAS (P < 0.05). EL S-A NO MOSTRÓ DIFERENCIAS ENTRE AÑOS EN PN O 60 DÍAS (P > 0.05), PERO SÍ A LOS 30 DÍAS (14.7 ± 0.22 KG VS. 13.2 ± 0.18 KG). EN EL S-I, LOS NACIDOS EN D-E FUERON MÁS PESADOS (P < 0.05) AL NACIMIENTO 30 DÍAS Y 60 DÍAS QUE A-M Y A-S (6.2 ± 0.08 KG, 5.3 ± 0.10 KG Y 5.5 ± 0.09 KG; 16.2 ± 0.22 KG, 14.8 ± 0.27 KG Y 13.8 ± 0.25KG; 22.2 ± 0.33KG, 21.3 ± 0.39 KG Y 20.8 ± 0.36 KG, RESPECTIVAMENTE) (P < 0.05). LAS CORRELACIONES ENTRE PESOS FUERON POSITIVAS Y SÓLO EN S-A FUERON NEGATIVAS ENTRE PESO Y CONDICIÓN DE LA MADRE (P < 0.05).
Palabras clave:
OVINOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PESO CORDEROS CRECIMIENTO RAZA COLUMBIA
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.