Azúcares y °Brix en miel de Apis mellifera, Melipona beecheii y miel comercial del mercado local en México
Contenido principal del artículo
Resumen
La fructosa y la glucosa son los principales azúcares en la miel de abeja y se espera que su concentración corresponda con las especificaciones de estándares oficiales. El objetivo del estudio fue comparar la composición de azúcares y los °Brix en mieles de abejas Apis mellifera y Melipona beecheii, y de un producto comercializado como miel de abeja en un mercado local. El contenido de azúcares se determinó por cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC) con detector de índice de refracción. Los °Brix se determinaron con refractómetro. Ninguna de las mieles analizadas presentó niveles detectables de sacarosa. La concentración promedio de fructosa y glucosa en la miel fue respectivamente 36.4 y 28.9 g 100 g-1 para Apis mellifera, y de 38.5 y 28.2 g 100 g-1 para Melipona beecheii. Para la miel del mercado local, las concentraciones respectivas de dichos azúcares fueron 7.5 y 17 g 100 g-1. La relación fructosa:glucosa (F:G) fue mayor que uno en las mieles de Apis mellifera y Melipona beecheii, y de 0.4 para la miel del mercado local. Los tres tipos de miel comparados tuvieron valores similares para °Brix. Se concluye que las mieles estudiadas de Apis mellifera y Melipona beecheii tienen calidades similares que están dentro de los estándares internacionales. En contraste, el producto comercializado como miel de abeja en el mercado local no cumple con las especificaciones de las normas oficiales y no puede ser considerada como auténtica.
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.