Frecuencia de Eimeria spp en algunas granjas de la zona avícola de Tehuacán, Puebla, México
Contenido principal del artículo
Resumen
EL PRESENTE TRABAJO SE LLEVÓ A CABO CON EL FIN DE CONOCER LA EDAD DE MÁXIMA ELIMINACIÓN DE OOQUISTES Y ENCONTRAR LA RELACIÓN DE LAS CANTIDADES ELIMINADAS CON LA HUMEDAD RELATIVA AMBIENTAL, ADEMÁS DE DETERMINAR LAS ESPECIES DE EIMERIA Y SU FRECUENCIA DURANTE OCHO CICLOS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE ENGORDA CRIADOS EN GRANJAS COMERCIALES BAJO CONDICIONES NORMALES DE MANEJO Y USO DE ANTICOCCIDIANOS, DE LA ZONA AVÍCOLA DE TEHUACÁN, PUEBLA, MÉXICO. SE ESTUDIARON MUESTRAS DE HECES FRESCAS DE CASETAS REPRESENTATIVAS DE SIETE GRANJAS DE LA ZONA, MUESTREADAS SIMULTÁNEAMENTE DE LA SEGUNDA A LA SÉPTIMA SEMANAS DE EDAD. SE CUANTIFICARON E IDENTIFICARON LOS OOQUISTES DE LAS MUESTRAS POSITIVAS UTILIZANDO LAS TÉCNICAS DE FLOTACIÓN Y MCMASTER. SE ENCONTRÓ QUE LA EDAD PROMEDIO DE MÁXIMA ELIMINACIÓN DE OOQUISTES EN LOS POLLOS DE LAS GRANJAS FUE DE 40 DÍAS. SE OBSERVÓ UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE LOS CICLOS PRODUCTIVOS CON MÁS ALTA ELIMINACIÓN DE OOQUISTES Y LA MAYOR HUMEDAD RELATIVA AMBIENTAL. LA FRECUENCIA GENERAL PROMEDIO DE LAS ESPECIES DE EIMERIA DE LA ZONA FUE: E. TENELLA, 40%; E. BRUNETTI, 25.6%; E. MÁXIMA, 20.6%; Y E. ACERVULINA, 13.8%. SIN EMBARGO, LA FRECUENCIA VARIÓ EN LAS GRANJAS ESTUDIADAS, EN TRES HUBO UN PREDOMINIO DE E. TENELLA, EN DOS DE E. BRUNETTI, EN UNA DE E. MAXIMA Y EN OTRA SE OBSERVÓ LA COMBINACIÓN DE E. TENELLA, E. BRUNETTI Y E. MAXIMA.
Palabras clave:
EIMERIA SPP COCCIDIOSIS AVIAR POLLOS DE ENGORDA OOQUISTES
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.