Prevalencia de anticuerpos contra H. somnus en el ganado bovino del estado de Chiapas, México
Contenido principal del artículo
Resumen
CON EL PROPÓSITO DE CONOCER LA POSIBLE PREVALENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE BOVINOS CON ANTICUERPOS CONTRA HAEMOPHILUS SOMNUS EN CHIAPAS, MÉXICO, SE OBTUVIERON 787 MUESTRAS SÉRICAS EN TRES ZONAS GEOGRÁFICAS: CENTRO, COSTA Y NORTE; LAS MUESTRAS TAMBIÉN FUERON CLASIFICADAS DE ACUERDO CON EL SEXO Y TIPO DE EXPLOTACIÓN (EXTENSIVA O INTENSIVA). LAS MUESTRAS FUERON PROBADAS EN UN ENSAYO INMUNOENZIMÁTICO (ELISA) DESARROLLADO COMO PARTE DE ESTE ESTUDIO. SE ENCONTRARON 52 MUESTRAS POSITIVAS, LO QUE EQUIVALE A 6.6% DE SEROPREVALENCIA GLOBAL PARA EL ESTADO; LA MAYOR SEROPREVALENCIA SE ENCONTRÓ EN LA ZONA CENTRO (15.5%). LA SEROPREVALENCIA EN EXPLOTACIONES INTENSIVAS FUE DE 7.1% Y EN LAS EXTENSIVAS 5.9%. ASIMISMO, LA SEROPREVALENCIA PARA LAS HEMBRAS FUE DE 5.2% Y EN LOS MACHOS DE 23.7%, LA MAYOR PARTE DE ESTOS ÚLTIMOS ERAN DE PROCEDENCIA EXTRANJERA. DE 198 HEMBRAS CON HISTORIAL CLÍNICO DE DISFUNCIÓN REPRODUCTIVA SE ENCONTRARON DIEZ (5.0%) SEROPOSITIVAS A H. SOMNUS, 23 (11.6%) A RINOTRAQUEÍTIS INFECCIOSA BOVINA Y 17 (8.5%) A LEPTOSPIROSIS.
Palabras clave:
PREVALENCIA HAEMOPHILUS SOMNUS BOVINOS CHIAPAS
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.