Concordancia entre médicos veterinarios que trabajan en Chile en el reconocimiento del dolor en equinos

Contenido principal del artículo

Daniela Luna-Fernández
José Manuel Yañez-López
Tamara Alejandra Tadich-Gallo

Resumen

Veterinaria México OA
ISSN: 2448-6760

Cómo citar este artículo:

  • Luna Fernández D, Yañez López JM, Tadich Gallo TA. Concordancia entre médicos veterinarios que trabajan en Chile en el reconocimiento del dolor en equinos. Veterinaria México OA. 2016;3(1). doi: 10.21753/vmoa.3.1.356

El dolor es un componente relevante del bienestar animal y su adecuado reconocimiento es esencial para el establecimiento de una terapia eficaz. Por esto, en esta investigación se planteó como objetivo conocer tanto el nivel de concordancia que los médicos veterinarios (mv) dedicados a la práctica equina manifiestan en el reconocimiento del dolor, como la posibilidad de que el género y la edad de estos profesionales de la medicina equina afec-ten la calificación de tal reconocimiento. Se encuestaron 34 mv de equinos, quienes calificaron, a través de una escala descriptiva simple (eds), 25 fo-tografías de equinos que experimentaban diferentes condiciones dolorosas. El grado de concordancia se precisó a través del coeficiente de kappa, que mide la percepción de múltiples evaluadores. Se utilizaron análisis estadísti-cos descriptivos para estimar la severidad del dolor, y la prueba no paramé-trica Kruskal-Wallis para precisar si el género y la edad de los evaluadores estaban implicados en la calificación del dolor. El grado de concordancia entre los mv que contestaron un cuestionario cerrado de opción múltiple fue pobre (kappa global = 0.2871, IC 95% = 0.2032-0.3702). Las condiciones de máximo dolor registraron el nivel más elevado de concordancia. No se encontraron diferencias significativas (P > 0.05) en las puntuaciones con respecto a la edad y el género del encuestado. Este estudio, que explora la concordancia en el reconocimiento del dolor en equinos, es el primero que se lleva a cabo en Chile. Como se ha dicho, pocos mv coincidieron en el reco-nocimiento de la cantidad de dolor, lo cual podría dificultar el establecimiento de tratamientos apropiados y, en consecuencia, afectaría el bienestar de los animales. Se requieren estudios ulteriores para determinar y entender los factores que afectan el reconocimiento y manejo del dolor en esta especie.

Figura 1. Fotografía utilizada en el cuestionario de evaluación de la percepción del dolor junto a la escala descriptiva simple (eds). Para calificar la intensidad de dolor, los médicos veterinarios hicieron clic sobre el número que representa el nivel de dolor que ellos percibían; nivel descrito en la eds como: 1 = Ausencia de dolor, 2 = Dolor leve, 3 = Dolor moderado, 4 = Dolor severo, 5 = Máximo dolor.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Daniela Luna-Fernández, Universidad de Chile

Becario CONICYT, Programa de Doctorado b Programa de Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias Universidad de Chile Av. Santa Rosa 11735, La Pintana, Santiago, Chile

Tamara Alejandra Tadich-Gallo, Departamento de Fomento de la Producción Animal Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile Av. Santa Rosa 11735, La Pintana, Santiago, Chile

Profesor Asistente, Departamento de Fomento de la Producción Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile